Movilidad

Servicios Movytrans

Estudios de Movilidad

Una ciudad con un sistema de movilidad urbana bien diseñado, dispondrá herramientas para disminuir la congestión, mejorar la calidad del aire y asegurar desplazamientos seguros y eficientes para todos.

Desde Movytrans, analizamos la movilidad de las personas en todos los modos de transporte como transporte público (buses, metro, tranvías), vehículos particulares, bicicletas, patinetes y desplazamientos a pie, vinculándolos a la infraestructura urbana, para sugerir las mejores políticas de planificación del territorio y el transporte, optimizando la eficiencia, accesibilidad y sostenibilidad del sistema.

Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)

Movytrans está ayudando a las ciudades en el establecimiento de sus Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) implantando áreas específicas en las que se establecen restricciones al tráfico de vehículos para reducir la contaminación atmosférica, mejorar la calidad del aire y fomentar una movilidad más sostenible. Estas zonas están diseñadas principalmente para limitar el acceso de vehículos más contaminantes, promoviendo así el uso de transporte público, vehículos eléctricos o modos de transporte activos como la bicicleta o caminar, redactando el proyecto técnico de ZBE para conseguir cumplir con el Real Decreto 1052/2022, aprobado en diciembre de 2022, en cumplimiento de la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, que obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes y a aquellos con niveles elevados de contaminación a implantar ZBE.

Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)

El equipo de Movytrans ha participado en la elaboración de decenas de Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) en todo el territorio, entre los que se cuentan los planes piloto desarrollados por I D A E que sirvieron de ejemplo en el año 2004.  Con ellos muchos municipios han cumplido con las leyes estatales y autonómicas de movilidad. En estos PMUS, se han realizado tareas como:

Análisis del tráfico mediante software especializado con modelización macro-microsimulación.

Todo ello ligado a una fuerte incidencia de planes de comunicación de la movilidad, participación ciudadana, marketing, formación y gestión de oficinas de movilidad que aseguren la incidencia en la ciudadanía, así como el seguimiento y control de los PMUS a lo largo del tiempo.

Otros trabajos

Otros trabajos en el área de movilidad urbana: